ACIDO SORBICO y SORBATO DE POTASIO.
DESCRIPCION: El ácido sórbico y el sórbato de potasio son sales de color blanco, inodoras. El ácido es muy poco soluble en agua, mientras que su sal presenta una mayor solubilidad.
USOS: Estos productos son conservadores fungistáticos, es decir, inhiben el desarrollo de hongos, levaduras y ciertas bacterias.
Se supone que ambos productos tienen el mismo mecanismo de acción; al unirse con la superficie celular microbiana, modifica su estructura, causando su muerte. Su aplicación es recomendable en productos ácidos, hasta un ph de 6.5.
MODO DE EMPLEO: Agregar a 100 kgs de producto a tratar:
Cremas, mantequillas y margarinas Mayonesas 30-60gr de ácido sórbico
Confitería 80-150gr de ácido sórbico Repostería y panificación 100-200gr de ácido sórbico Panificación con levadura 100-200gr de Sorbato de potasio
Quesos procesados 60-100gr de ácido sórbico
Quesos frescos 70-130gr de Sorbato de potasio
Quesos madurados-bañar en un solución al 10% de Sorbato de potasio
En México esta permitido el empleo d el sorbato de potasio e n productos lácteos por parte de las autoridades de salud, por lo cual se cita con carácter meramente informativo.
ALMACENAJE: Se debe mantener siempre bien cerrado, en un lugar fresco y oscuro, con el fin de proteger al producto de la luz y el calor.
PRESENT ACION COMERCIAL:
* Saco de 50kg.
* Cuñete de 5kg.
* Bolsa de 1 Kg.
NOTA: Estas recomendaciones e indicaciones son meramente informativas; no nos hacemos responsables por el mal uso que se dé a este producto.